Panorama Nacional. -Elizabeth Mena se describe como una mujer fuerte, madre, hija, hermana, amiga y defensora de las causas sociales, siempre en constante cambio y adaptación. Fue directora de la Fundación Cormidom y actualmente lidera Clean Rivers DR, donde su principal enfoque es la sostenibilidad.
«En esta nueva etapa, estamos trabajando a través de Clean Rivers DR para promover la sostenibilidad ambiental y la gestión de residuos sólidos. Nos enfocamos principalmente en el río Isabela, uno de los principales afluentes junto al Ozama, que también es el segundo vertedero más grande del país, después de Duquesa. Ahí es donde debemos educar sobre lo que está ocurriendo y luego abordar la problemática», añadió.
Mena, además de liderar fundaciones, también está vinculada al mundo de las exportaciones y la minería. Subrayó que las exportaciones son la base de la economía local, ya que generan las divisas necesarias para el comercio y los servicios, lo que eleva el nivel productivo del país.
«Si bien tenemos insumos que suplen el mercado dominicano, cuando exportas, compites con lo mejor del mundo. Esto te obliga a elevar y mantener estándares, a reinventarte, mejorar los mecanismos de producción y adoptar nuevas tecnologías para poder competir y vender», expresó.
Además, enfatizó que el país tiene gran potencial en el ámbito de las exportaciones, especialmente en el sector agrícola, con la llegada de nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible, así como en el sector industrial y en la minería, que es la base de las exportaciones nacionales. Las Zonas Francas, que representan más del 60% de las exportaciones, también se reinventan constantemente.
Elizabeth Mena también es la directora ejecutiva del Mundial Femenino de Fútbol Sub-17, y considera un éxito que esta actividad de talla internacional se celebre por primera vez en el país. El evento está pautado para iniciar el 16 de octubre y concluir el 3 de noviembre.
«Para la República Dominicana, es un orgullo tener un mundial de fútbol de cualquier tipo. Muy pocos países en el mundo han tenido un mundial, y nosotros tenemos lo que yo llamo, la joya de la corona de los mundiales, porque es el torneo de donde salen las grandes estrellas del fútbol. Las mujeres que han jugado en estos mundiales han llegado a ser grandes estrellas», agregó.
Mena destacó que en la etapa inicial del Mundial participaron 190 países de todos los continentes, y el número se redujo a 16, los cuales se congregarán en Santo Domingo y Santiago.
Por América estarán: Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil y República Dominicana. Oceanía estará representada por Nueva Zelanda. De Asia, estarán Japón, Corea del Norte y Corea del Sur. Europa contará con España, Inglaterra y Polonia, mientras que África tendrá a Nigeria y Zambia.
La apertura será en Santiago de los Caballeros, con juegos también en Santo Domingo. Serán 16 jornadas deportivas con 32 partidos, que se jugarán de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en ambas ciudades.
– Comida favorita: Pastelón de plátanos maduros.
– Libro favorito: El tiempo entre costuras de María Dueñas.
– Película favorita: El imperio del sol.
– Lugar favorito: Mi casa, con mis hijos.