Panorama Nacional. El director de la DIDA, Elías Báez, quien reveló que han identificado 500 millones de pesos de los afiliados fallecidos entregados a más de diez mil personas, en una entrevista en el Panorama de la Mañana, transmitido por la 96.9 F.M. y VTV 32. Del Grupo de Medios Panorama.
“De esos 500 millones que les digo, nosotros solo vemos el aporte, no vemos los intereses”, admitió el director de la DIDA, quien dijo que, “el programa que recoge los fondos son de ellos mismos, los dueños, y las AFP son de los bancos. ARS y AFP que tienen sociedad con los laboratorios, es un negocio que hicieron”, explicó.
Báez sinceró que cuando solicitó la data de los ocho mil millones de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se negaban a suministrársela, “dame los fallecidos, cómo que tú no tienes los fallecidos”.
“Tenemos forma de ver que fulano que falleció aportó al sistema. Vamos a decirle a la gente que si alguien le falleció hace 20 años, que nos llamen”, alentó.
Del procedimiento para que los familiares de los fallecidos soliciten los fondos explicó que se llama y se da la cédula del solicitante o del fallecido en caso de AFP y se le indica el monto y donde debe retirar el dinero.
Dentro de una actual campaña institucional impulsada por la DIDA con la cual se busca orientar a la población, “ahora nosotros capacitamos a 30 jóvenes que serán promotores para ir a las clínicas y laboratorios con un volante físico como digital que se puede escanear, para enseñarle los derechos a la gente”.
Esta campaña está en radio y televisión con portada falsa sobre las AFP y el dinero que poseen los afiliados, “hicimos un catálogo de medicamentos para que la gente acceda a nuestra página web, vea el componente y lo busque ahí”.
Adelantó que van a lanzar otra estrategia para informar a personas que tienen pensiones y no lo saben, “la DIDA es dirección de información y defensa, nosotros estamos para informar y defender”.
Y el director lamentó que, “todo esto ha pasado por la irresponsabilidad de las autoridades y los gobiernos, la ley con 20 años y no la modifican”.
Asimismo, por medio de una ratificación, el servidor público aclaró que, en lo adelante, las farmacias tendrán que registrar el medicamento despachado y la receta copia que dio, con la cual, las ARS estarán obligadas a recibirlas.
“La DIDA llega a que todas las resoluciones y leyes y que tenga que ver con la defensa de los afiliados, las malas prácticas la denunciamos a la Sisalril y le pone la sanción correspondiente. Lástima que no tengamos función sancionadora”, sostuvo.
“En las llamadas 24 horas hemos ahorrado 56 millones de pesos y los ocho mil millones de la AFP que fueron también por las llamadas”, reveló el funcionario.
De la eficiencia dijo que: “La ley dice que se deben dar todos los servicios, oportunamente y necesarios.