Panorama Internacional.-El Tren de Aragua, un nombre que se encuentra en el centro de atención, tras una investigació revelar la presencia de sus miembros en Estados Unidos.
Origen:
El Tren de Aragua surgió en la prisión de Tocorón, ubicada en el estado Aragua, Venezuela. Originalmente, esta pandilla operaba dentro de los muros de la cárcel, controlando las actividades delictivas internas y extorsionando a otros reclusos. Sin embargo, en menos de una década, el Tren de Aragua se ha transformado en una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas de América Latina.
La crisis económica y social de Venezuela facilitó la expansión del Tren de Aragua fuera de las fronteras del país. Aprovechando el flujo masivo de migrantes venezolanos, la banda estableció células en países como Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Brasil. Utilizando métodos violentos y sofisticados, han extendido su influencia a través de la región, involucrándose en actividades como el tráfico de drogas, la trata de personas, la extorsión y la minería legal.
El Tren de Aragua se dedica a una amplia gama de actividades ilícitas. Destacan en el tráfico de personas, explotando a migrantes venezolanos a través de redes de trata sexual. Además, controlan importantes rutas de tráfico de drogas hacia Trinidad y Tobago, un punto clave para la distribución de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. También son notorios por sus brutales métodos de extorsión, utilizando el secuestro y la violencia para intimidar a sus victimas
La presencia del Tren de Aragua ha incrementado la violencia y la criminalidad en los países donde operan. En Chile, por ejemplo, han sido implicados en el tráfico de mujeres y en actos de violencia que han desestabilizado comunidades enteras. En Perú, su presencia ha exacerbado la xenofobia y ha llevado a enfrentamientos violentos entre ciudadanos locales y migrantes venezolano.p
En septiembre de 2023, las autoridades venezolanas llevaron a cabo una operación masiva para retomar el control de la prisión de Tocorón. Este operativo expuso las lujosas condiciones en las que vivían los miembros de la banda, incluyendo piscinas, salas de juegos y hasta un zoológico. A pesar de la magnitud de la operación, el líder del Tren de Aragua, Héctor «Niño» Guerrero, logró escapar y se cree que continúa operando desde el extranjero.
Recientemente, se ha confirmado la presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos. Miembros de la banda han sido arrestados en ciudades como Chicago y Nueva York, implicados en robos y actos de violencia extrema. Esta expansión subraya la capacidad de la organización para infiltrarse y operar incluso en el Norte de América.