Actualidad Economía

El FMI prevé que RD crecerá un 4,5 % el año próximo

El FMI prevé que RD crecerá un 4,5 % el año próximo
El FMI prevé que RD crecerá un 4,5 % el año próximo
COMPARTIR

Panorama Economía. – El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que existen «indicios preliminares» de que la economía dominicana repunte el próximo año y crezca en un 4,5 %, sustentada por el apoyo de las políticas monetaria y fiscal, con el crédito, las exportaciones, y el crecimiento del turismo.

El organismo considera que este año el país crecerá un 3,0 %, según una información suministrada este martes por el por el Banco Central de República Dominicana.

«La inflación se mantiene cercana a la meta y se espera que promedie 3,7 % en 2025. La posición externa está en línea con los fundamentos económicos y políticas recomendadas», dijo el organismo crediticio internacional, según la información.

En cuanto al déficit de cuenta corriente, se espera que reduzca aún más este año llegando a 2,5 % del producto interno bruto (PIB), apoyado por la solidez de las exportaciones y las remesas, y que esté completamente financiado por inversión extranjera directa (IED).

«El déficit y la deuda del gobierno se proyectan en una senda gradualmente descendente, debido, en parte, a la reducción esperada de las pérdidas del sector eléctrico y una mejor ‘focalización’ de los subsidios a la energía eléctrica y los combustibles. Esto contribuirá a crear espacio fiscal para el aumento programado de la inversión pública», considera el FMI.

Cepal y el FMI auguran RD crezca entre 4.5 % y 5.0 % en el 2025

El organismo estima que República Dominicana gestiona «positivamente» la «ambiciosa» agenda de reformas estructurales, enfocada en impulsar el crecimiento potencial del país y alcanzar el nivel de economía de ingreso alto, conforme a lo previsto en el Plan Meta 2036.

Sin embargo, advirtió que para alcanzar estos objetivos se requieren esfuerzos para seguir mejorando la gobernanza, avanzar con las reformas laborales y de la seguridad social, e invertir «eficientemente» en proyectos de infraestructura, en la educación y la salud.

El FMI establece que la alta vulnerabilidad de República Dominicana ante los desastres naturales exige adoptar un enfoque integral para la mitigación de riesgos y aumentar la resiliencia del país.

«Entre las medidas más importantes están mejorar los marcos para la gestión de riegos de desastres y ahondar en las consideraciones de política fiscal relacionadas con los desastres naturales», puntualiza el organismo crediticio.

© 2025 Panorama
To top