Actualidad Nacionales

Detonantes de los accidentes de tránsito en La Altagracia

Detonantes de los accidentes de tránsito en La Altagracia
COMPARTIR
Getting your Trinity Audio player ready...

Panorama Nacional. Ante un desmesurado aumento del uso de motocicletas en La Altagracia, los accidentes se elevan con frecuencia. Los motores no solo son el medio de transporte más utilizado en la provincia, sino también el más vulnerable frente a la mortalidad vial.

Un especialista consultado por Panorama, asegura que los principales detonantes de los accidentes y posteriores muertes están relacionados al exceso de velocidad: denominador común.

El ingeniero Hugo Andrés Morales Sosa, experto en ingeniería vial, explica que las causas principales de los accidentes son la velocidad, la invasión de la circulación contraria y la imprudencia del conductor.

Agrega que ha observado cómo vehículos de transporte público, privados y de carga transitan a velocidades que sobrepasan 100 kilómetros por hora, especialmente en carreteras troncales y secundarias, y que la influencia de alcohol y drogas también contribuye a los accidentes.

A nivel nacional, el Anuario de Muertes Violentas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) afirma que en el 2024 La Altagracia ocupó el cuarto lugar en muertes por accidentes de tránsito. Este estudio solo contabiliza los decesos ocurridos en el mismo lugar del siniestro, y en esta categoría registra 159 fallecimientos, equivalentes a una tasa de 41.49 defunciones por cada 100 mil habitantes.

La Altagracia enfrenta una crisis creciente en materia de seguridad vial, marcada por el aumento significativo de vehículos en circulación y un preocupante repunte de muertes por accidentes en las carreteras.

Para regular el problema, han inaugurado el Plan Municipal de Movilidad Segura, elaborado por el director distrital, Ramón Ramírez, y coordinado por Juan Carlos Sánchez Villa, encargado del departamento de Planificación de la Junta Distrital.

El plan tiene como objetivo abordar los crecientes problemas de tráfico y movilidad en las intersecciones más críticas de la región, debido al rápido crecimiento urbano, el incremento de turistas y el desarrollo residencial.

Propone una serie de medidas inmediatas para mejorar el flujo vehicular, reducir la congestión y aumentar la seguridad vial, con un enfoque especial en los cruces más congestionados

Además, identifica intersecciones críticas donde el flujo vehicular se concentra, entre ellas la avenida Barceló con avenida Verón; avenida Barceló con Circunvalación, y avenida España con Estados Unidos, en Bávaro.

Amenaza a Humedales del Ozama

Sin embargo, la alta tasa de accidentes no ha disminuido; lugareños y autoridades de la citada provincia plantean que se necesita más participación del gobierno para poder solucionar la situación.

© 2025 Panorama
To top