Getting your Trinity Audio player ready...
|
Panorama Nacional. En 2023, se registraron 68 muertes atribuidas a la Policía Nacional; en 2024, la cifra aumentó a 120. En lo que va de 2025, ya suman 170, es la estadística oficializada por el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien considera alarmante la tendencia al alza que lleva la actual dirección policial, encabezada por Ramón Antonio Guzmán Peralta.
En su cuenta de X Pablo Ulloa, defensor del Pueblo sostuvo que esta alarmante tendencia representa una tasa de 1.5 muertes por cada 100,000 habitantes, casi cuatro veces superior a la tasa registrada en los Estados Unidos, que es de 0.36 por cada 100,000 habitantes.
Dijo que este repunte, tras ocho años de descensos entre 2015 y 2022, no debe ser visto como un simple dato estadístico, sino que es una seria alerta ética y democrática que «nos obliga a replantear el rumbo de la seguridad ciudadana en el país».
Advierte que en comparación con otros países de la región, la tasa dominicana está notablemente por encima de naciones como Chile, Costa Rica o Uruguay, que reportan cifras inferiores a 0.5 muertes por cada 100,000 habitantes. Por el contrario, nos acercamos peligrosamente a realidades como la de Brasil o México, que han sido señalados de manera recurrente por organismos internacionales debido al uso excesivo de la fuerza y ejecuciones extrajudiciales.
«La Constitución de la República Dominicana es clara y rotunda en su protección a la vida: establece que la vida es inviolable (artículo 37) y que la dignidad humana es el fundamento del orden jurídico y de la convivencia pacífica (artículo 38). Ninguna autoridad, bajo ninguna circunstancia, puede disponer de la vida de un ciudadano fuera del marco de la ley», expresa el funcionario
Ulloa consideró que la seguridad ciudadana solo será legítima si respeta la Constitución y los derechos fundamentales de todas las personas. en ese sentido precisó que la República Dominicana tiene el deber histórico de convertirse en un ejemplo en la región de cómo se puede garantizar la seguridad con un firme respeto a los derechos humanos.