Actualidad Opinión

Decreto 517-25. Más barcazas ¿Solución energética o negocio para allegados?

COMPARTIR

Por: Cesar Fernández

Panorama Opinión. –El recién emitido Decreto 517-25 por el Poder Ejecutivo dominicano, firmado el 8 de septiembre de 2025, ha sido presentado como una respuesta urgente a la creciente demanda energética del país. Sin embargo, detrás de su aparente propósito técnico, se esconde una estrategia que favorece intereses privados en detrimento del pueblo dominicano.

Contrataciones directas bajo el artículo 1

El artículo 1 del decreto declara de “emergencia nacional” todas las compras y contrataciones vinculadas al sector eléctrico, permitiendo a las empresas estatales realizar adquisiciones sin los controles habituales. Esto incluye la contratación directa de plataformas flotantes de generación eléctrica, conocidas como barcazas.

Barcazas: ¿solución o carga?

Apenas días después de la publicación del decreto, ya se encuentran en camino supuestamente dos barcazas de la empresa Karpowership, cada una con capacidad de 60 MW. Esta solución, lejos de ser económica o sostenible, representa una de las más costosas del sistema eléctrico nacional, con un costo estimado de 45 centavos de dólar por kWh. Además, su impacto ambiental es considerable, al tratarse de generación térmica altamente contaminante.

Un parche costoso y perjudicial

La instalación de estas barcazas no solo no resolverá el déficit energético en el corto plazo, sino que agravará la situación financiera del sistema eléctrico nacional, ya afectado por pérdidas técnicas y una infraestructura obsoleta. En lugar de apostar por soluciones estructurales y sostenibles, el gobierno opta por medidas inmediatistas que benefician a empresas específicas, muchas de ellas vinculadas a círculos cercanos al poder.

¿Quién gana y quién pierde?

Mientras unos pocos hacen negocios millonarios, la mayoría de los dominicanos enfrentan apagones, tarifas elevadas y un sistema eléctrico cada vez más frágil. El Decreto 517-25, lejos de ser una herramienta de desarrollo, se perfila como un instrumento para consolidar intereses privados bajo el disfraz de emergencia nacional.

Por eso el perro no se amarra con longaniza.

© 2025 Panorama
To top