Panorama Tecnología. Adoptar la protección avanzada en Android impide que personas no autorizadas accedan o utilicen tu smartphone incluso tras un restablecimiento de fábrica, por ello la seguridad de los dispositivos móviles es vital frente a robos y pérdidas.
Configurar la protección avanzada del smartphone permite impedir que terceros accedan o utilicen un teléfono incluso después de borrar todos los datos mediante un restablecimiento de fábrica.
El sistema operativo Android cuenta con varias herramientas diseñadas para evitar el acceso no autorizado. La protección de dispositivo garantiza que solo quien conozca la cuenta de Google o el método de bloqueo pueda usar el teléfono luego de restablecerlo a configuración de fábrica.
Esta función exige agregar una cuenta de Google al teléfono y activar un bloqueo de pantalla. Ambos requisitos se aplican en Android 8.1 o versiones más recientes, y el dispositivo seguirá protegido tras un reseteo forzado.
Cómo activar la protección de dispositivo en Android
El proceso para proteger un teléfono incorpora pasos fundamentales. Para evitar que otras personas utilicen el equipo, la configuración debe realizarse en el dispositivo cuando aún está en posesión del usuario:
Al usar PIN, patrón o contraseña, las copias de seguridad quedan protegidas por el mismo bloqueo
A través de este mecanismo, tras un restablecimiento, el sistema pedirá los datos de la cuenta de Google o del bloqueo de pantalla configurado.
Si alguien intenta borrar todos los datos para apropiarse de un dispositivo, se encontrará con barreras obligatorias:
Google ha señalado que, si no se dispone de esta información, el dispositivo quedará inutilizable. “Si no puedes proporcionar los datos de la cuenta durante la configuración, no podrás utilizar el dispositivo bajo ningún concepto”, resaltaron en su página de soporte técnico.
Opciones de bloqueo de pantalla para máxima seguridad:
El bloqueo de pantalla es la primera barrera de defensa ante accesos no permitidos. Las opciones usuales incluyen:
Incorporar funciones como el bloqueo por PIN, huella dactilar y verificación de cuenta fortalece la seguridad del sistema operativo, previniendo usos no autorizados después de un reseteo completo – (Imagen Ilustrativa Infobae)
PIN: recomendado de seis dígitos
Patrón: dibujo en la cuadrícula
Contraseña: combinación de letras y números
Huella dactilar: en modelos compatibles Elegir “Ninguno” o “Deslizar” deja el equipo completamente expuesto.
Es posible activar la “confirmación automática” para PIN de más de seis dígitos, aunque puede reducir el nivel de seguridad general, según la documentación oficial de Google.
Qué hacer si necesita desactivar la protección de dispositivo
Para quitar la protección, el usuario debe eliminar la cuenta de Google vinculada antes de restablecer. En dispositivos con Android 14 o anteriores, esta acción también puede realizarse desde el menú de “Opciones para desarrolladores”, opción “Desbloqueo para OEM”. El dispositivo solicitará comprobar la identidad del usuario después de efectuar el reseteo.
Recomendaciones adicionales para la seguridad de tu Android
Para garantizar la máxima protección en un dispositivo Android, los especialistas recomiendan utilizar siempre una cuenta personal de Google vinculada al equipo, elegir entre un PIN, un patrón o una contraseña robustos como método de bloqueo de pantalla y configurar la copia de seguridad cifrada para resguardar la información almacenada.
Ante cualquier inconveniente o duda sobre la configuración, se sugiere consultar directamente la asistencia del fabricante para recibir orientación personalizada y asegurar el correcto funcionamiento de las medidas de seguridad.
Proteger un smartphone con las herramientas integradas de Android previene el uso no autorizado incluso ante el borrado total de los datos. Así se reduce considerablemente el riesgo en caso de robo o extravío, y se asegura la privacidad de la información almacenada en el dispositivo.