Panorama Internacional. Desde este viernes 12 de septiembre hasta este sábado 13, se celebra el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana “Fratelli Tutti”, organizado por la Santa Sede para el año jubilar “Peregrinos de Esperanza” en Roma.
De acuerdo al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la Santa Sede, Víctor Suárez Díaz, este evento, que sigue los principios expuestos en la encíclica del papa Francisco, busca promover la fraternidad y la solidaridad, conceptos fundamentales en la búsqueda de un mundo más justo y pacífico, por lo que, representa una oportunidad única para abordar los desafíos globales contemporáneos mediante el diálogo y la colaboración.
El diplomático informó que, el primer día, el encuentro se centrará en mesas temáticas que funcionarán como laboratorios de diálogo, para lo que fueron programadas 15 sesiones que abordarán temas de gran relevancia, como la agricultura, el medio ambiente, la salud, la inteligencia artificial y la educación. Estas mesas redondas reunirán a expertos, académicos, líderes comunitarios y representantes de diversas organizaciones, y de manera muy especial a ganadores de premios novel de la paz, fomentando un intercambio activo de ideas y experiencias. La intención, según un comunicado, es generar un espacio donde se puedan proponer soluciones innovadoras y colaborativas a problemas que afectan a la humanidad en su conjunto en tiempos difíciles que enfrentamos a nivel global.
El segundo día, estará dedicado a celebraciones artísticas que complementarán las discusiones del día anterior. En la Plaza de San Pedro el concierto gratuito «Grace for the World», que incluirá un espectáculo de luces y drones inspirado en la Capilla Sixtina, cerrando el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana. El evento contará con la participación de artistas como Karol G., Andrea Bocelli, Pharrell Williams, John Legend y Teddy Swims, entre otros. Se podrá ver en vivo a través de diferentes plataformas digitales.
El encuentro no solo tiene como objetivo abordar problemas urgentes, sino también fomentar el diálogo interreligioso y ecuménico. Reunirá a líderes de diferentes tradiciones religiosas, quienes explorarán cómo pueden trabajar juntos para construir un mundo más armonioso. La encíclica «Fratelli Tutti» enfatiza que, a pesar de nuestras diferencias, todos somos hermanos y hermanas en la humanidad. Esta visión de unidad es crucial en un momento en que las divisiones sociales y políticas son más evidentes que nunca.
El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana “Fratelli Tutti” es una llamada a la acción. Busca movilizar a la sociedad civil, a las instituciones y a las comunidades religiosas para que colaboren en la construcción de un futuro más solidario y equitativo.