Actualidad Nacionales

30 de junio: honramos los maestros y a Juan Bosch en su 115º aniversario

COMPARTIR

Panorama Nacional. En República Dominicana cada 30 de junio se celebra el Día del Maestro. Esta fecha destaca el esfuerzo y la dedicación de los educadores que, con paciencia y sabiduría, guían a los estudiantes dominicanos hacia el futuro.

La conmemoración del Día del Maestro se instauró el 6 de junio de 1939, gracias a una resolución aprobada durante la administración de Virgilio Díaz Ordoñez, entonces secretario de Estado de Justicia, Educación Primaria y Bellas Artes. Posteriormente, El día del Maestro fue establecido el 30 de junio en honor al natalicio del profesor Bosch Gaviño.

El profesor Juan Bosch Gaviño nació en 1909, un autodidacta que se convirtió en uno lo más grandes escritores de América Latina y considerado por muchos el padre de la democracia, por haber sido la génesis de casi todos los partidos del sistema al fundar el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973; de sus divisiones han resultado la mayoría de las organizaciones políticas que existen en la República Dominicana.

FOTO: JUAN BOSCH

Juan Emilio Bosch Gaviño, conocido como Juan Bosch, fue ensayista, novelista, narrador, historiador, educador y presidente de la República Dominicana.

Nacido en La Vega en 1909, Bosch se destacó por su férrea oposición al régimen de Rafael Trujillo, llegando a estar en el exilio por la represión existente en el país.

Bosch falleció a los 92 años en Santo Domingo, dejando un legado literario y político en la nación.

Dentro de la web del partido Fuerza del Pueblo, Panorama descubrió parte de las obras del profesor Juan Bosch digitalizadas, compartimos la dirección web para aquellos interesados en leerlas y consultarlas.

https://fuerzadelpueblo.do/obras-de-juan-bosch/

Mientras en la web del Partido de la Liberación Dominicana, puede buscar las reseñas históricas del maestro.

https://pld.org.do/biblioteca

El Día del Maestro

El Día del Maestro, además de ser una celebración nacional, es también una festividad mundial, conmemorándose en más de 100 países. En Iberoamérica, junio es el mes donde más se celebra esta fecha, con países como Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y la República Dominicana rindiendo homenaje a sus educadores.

República Dominicana:

Los primeros maestros en la República Dominicana jugaron un papel fundamental en el desarrollo educativo del país. Desde tiempos precolombinos, figuras como la cacica Anacaona y el cacique Caonabo ejercieron roles didácticos en sus comunidades, transmitiendo conocimientos sobre rituales y astronomía respectivamente.

Enriquillo también destacó, instruyendo a sus seguidores en tácticas de guerrilla en las montañas del Bahoruco.

El impulso formal a la educación llegó con Eugenio María de Hostos, quien fundó la primera Escuela Normal en Santo Domingo en 1880, revolucionando el sistema educativo con métodos científicos y filosóficos basados en el positivismo y el objetivismo.

Foto: Eugenio María de Hostos

Hostos, junto con colaboradores como Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña, estableció una base sólida para la formación de maestros y la educación de mujeres, contribuyendo significativamente al desarrollo intelectual del país.

Entre los primeros graduados de la Escuela Normal de Hostos en 1884 se encuentran Agustín Fernández, Lucas T. Gibbes, Arturo Grullón, Félix Evaristo Mejía, Francisco José Peynado y José María Alejandro Pichardo. Esta institución y sus pioneros sentaron las bases de la educación moderna en la República Dominicana.

© 2025 Panorama
To top